Estrategias de Caza y Propiedades de Registro Arqueológico en la Puna de Chaschuil
(Dpto. de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
Norma Ratto
Tesis Doctoral
Director
José Luis Lanata
Dep. de Cs. Antropológicas
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires
2003
INDICE GENERAL
Introducción, objetivos e hipótesis
La caza de camélidos sudamericanos silvestres
desde la etnografía y etnohistoria
El contexto funcional de la caza
El contexto ecológico de la caza
Modelo para la asignación funcional de los cabezales líticos
Características ambientales del valle de Chaschuil
Estructura del registro arqueológico de la región de Chaschuil
Diversidad de los conjuntos artefactuales de la región de Chaschuil
Cabezales líticos y sistemas técnicos 
Distribución de sistemas técnicos en espacio y tiempo
Técnicas de caza en sociedades extractivas de la región de Chaschuil
Técnicas de caza en sociedades productoras de la región de Chaschuil
Deshaciendo el camino: conclusiones y vista la futuro
Apéndice 1 Arcos y flechas etnográficos y arqueológicos
Apéndice 2 - Cálculo de la Tenacidad Omega en materias primas líticas
Apéndice 3 Proyecto Arqueológico Chaschuil: antecedentes, metodología y características del conjunto artefactual y arquitectónico
Apéndice 4 Composición artefactual y arquitectónica de las geoformas loci- de las subcuencas de la región puneña de Chaschuil
Apéndice 5 Base de datos de cabezales líticos de la región de Chaschuil